jueves, 12 de noviembre de 2009

GUÍA DE TRABAJO BLOQUE 2

MODELOS DIDÁCTICOS

1. Reflexione sobre los diferentes Modelos Didácticos en Educación Especial, explicando lo que a su criterio, diferencia unos de otros.

MODELOS NEO-CONDUCTISTAS

-El objetivo de la enseñanza es modificar gradualmente la conducta del alumno como aprendiz, reforzando aquellas conductas que van en la dirección de la conducta deseada.
-La corrección consiste en el análisis individual del sujeto, para una consiguiente adaptación directa sobre la habilidad deficiente. Durante el proceso de intervención correctiva se lleva a cabo una evaluación continua, que permita modificar el programa de intervención si fuera necesario.
-En este modelo el profesor es le protagonista casi absoluto, el cuál tiene una función informativa y transmisora de la enseñanza.
-Se produce un aprendizaje mecanicista.
-El alumno es considerado como un “recipiente vacío que hay que llenar”.
-Se pueden diferenciar dos modelos de orientación conductista:
MODELO CONDUCTISTA CLÁSICO
-Las dificultades de aprendizaje se explican por un fallo en el control del estímulo.
-Se proyecta en algunas técnicas concretas: demostración, ejemplificación, refuerzo. “Enseñanza directa”.
-La motivación es otro aspecto importante, por lo que es conveniente la aplicación del refuerzo adecuado.
-Desde este modelo se hace un amplio uso de la medida, que pueden ser: medidas sincrónicas (frecuencia y porcentaje de respuestas correctas e incorrectas); medidas diacrónicas (duración en el tiempo o medidas en tiempos diferentes).
MODELO CONDUCTUAL-COGNITIVO
-El objetivo del modelo es la modificación de la conducta cognitiva.
-Se presentan pocas estrategias a la vez. El alumno tiene que dominar los componentes previos secuenciados antes de utilizarlos de forma global.
-El profesor define la estrategia, hace una demostración de la forma de aplicarla y guía al alumno en la memorización y en la práctica de cada paso hasta que la domina.
-La corrección del error es inmediata y directa.
-Las limitaciones que tiene es que la enseñanza tiende a centrarse en estrategias concretas y separadas de los contenidos académicos; la excesiva precriptividad y direccionalidad del aprendizaje; y la ausencia de actividades sociales y constructivas.

MODELOS COGNITIVOS

-El aprendizaje debe orientarse a finalidades auténticas. Los alumnos deben adquirir hábitos de pensamiento científico.
-La enseñanza se concibe como una forma de interacción personal.
-Las notas esenciales que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos modelos son: el papel activo del alumno y la mediación del profesor o del adulto.
MODELOS COGNITIVOS INDIVIDUALIZADOS
-El alumno es un sujeto activo del aprendizaje. Se considera al alumno como un sujeto dotado de capacidad para la construcción y reconstrucción del conocimiento.
-El aprendizaje se interpreta como un proceso de reorganización cognitiva que implica tanto la asimilación de informaciones, procedentes del medio ambiente, como la acomodación de los conceptos previos a los nuevos datos.
-Aprender puede interpretarse en un doble sentido: como asimilación de nuevos conocimientos, y como reestructuración de los conocimientos ya existentes. Ambas operaciones se realizan a través de la actividad interna propia del sujeto.
-Juegan un papel importante los procesos motivacionales y emocionales.
-El profesor es quien inicia al alumno en e proceso de aprendizaje y es un referente que está siempre presente en su desarrollo. Su función es la de guiar al alumno en la búsqueda del conocimiento, proporcionarle estrategias de aprendizaje, presentarse al alumno como modelo, ejecutando y verbalizando estrategias de aprendizaje.
-El alumno también adquiere estrategias de aprendizaje, se incluye fundamentalmente el “aprender a aprender”.
MODELOS COGNITIVOS SOCIALIZADOS
-Se tiene especialmente en cuenta el contexto social como generador de aprendizaje. En este contexto social se incluyen las personas y sus relaciones, pero o de forma separada, sino definiendo a la persona como resultado del entramado de relaciones sociales.
-La intervención no se dirige solo a los sujetos sino también a los factores sociales, entre ellos, la familia y la escuela.
-El centro de atención es la interacción en el aula entre el profesor y el alumno, por una parte, y, por otra, la interacción de los alumnos entre sí.
-El conocimiento se adquiere a través de la interacción con otros y a través de instrumentos culturales, como el lenguaje.

MODELO DE APRENDIZAJE ARTESANAL

-El aprendizaje se desarrolla a través de la experiencia guiada, aunque verse sobre habilidades y procesos cognitivos y metacognitivos, más que sobre procedimientos físicos, como es el caso del aprendizaje de oficios.
-Juegan un papel decisivo tres elementos: 1) la observación, que ayuda al aprendiz a elaborar un modelo conceptual de la tarea o del proceso que hay que desarrollar, antes de intentar ponerlo en práctica; 2) la reflexión, que ayuda a detectar las dificultades y a adaptar progresivamente su actuación hasta alcanzar la “maestría”; 3) el contexto social en el que se desarrolla el aprendizaje, los aprendices tienen siempre acceso al modelo que se pone en práctica, cuyo seguimiento puede mejorar la comprensión de las habilidades.
-En la aplicación del modelo, la actuación de los protagonistas, profesor y alumno, se estructura en tres fases:
1.Presentación de actuaciones modélicas. El aprendiz observa repetidamente al “maestro”, quien ejecuta, como un modelo imitable y fácilmente observable.
2.Práctica guiada. El aprendiz intenta ejecutar los procesos, con la guía y ayuda del maestro. Este observa al alumno mientras realiza una tarea y le ofrece apoyo y refuerzo o nuevas tareas.
En esta fase se introduce el término “andamiaje”, que se refiere al apoyo que presta el profesor para ayudar al alumno a realizar una tarea. El “andamiaje” implica que el profesor realice parte de la tarea que el alumno no puede ejecutar por sí solo.
3.Retirada progresiva del apoyo. A medida que el aprendiz va dominando las habilidades esenciales, el maestro reduce su intervención, ofreciendo al aprendiz sólo sugerencias limitadas y refuerzo.

MODELO DE ENSEÑANZA BASADO EN ESTRATEGIAS

-Este modelo representa la síntesis de la teoría conductista y de la teoría del procesamiento de la información.
-La validez didáctica de este enfoque radica en que se pueden enseñar estrategias de aprendizaje incluso, a los alumnos con necesidades educativas especiales.
-El centro de atención de este modelo es el desarrollo de estrategias de aprendizaje, a fin de capacitar al alumno para analizar y resolver problemas nuevos con eficacia, en situaciones académicas y extra-académicas.
-El profesor es un mediador interactivo. La enseñanza es un medio de aprendizaje que no obvia el esfuerzo del alumno.
-El proceso didáctico es un proceso interactivo, en el que se inserta la motivación, la facilidad de estrategias y el control metacognitivos.
-El alumno debe asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje: asumir el control del aprendizaje y desarrollar la conciencia de sus posibilidades de éxito.
-Un componente esencial de la intervención didáctica es el diseño adecuado del contexto de aprendizaje.
-El modelo se centra en lo modificable. Las estrategias son construidas por el propio alumno para crear su estilo de aprendizaje propio.

MODELO INTEGRADO DE INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS

-Se trata de enseñar contenidos como si fueran estrategias de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje aplicarlas a los contenidos. Por otro lado, se trata de integrar diversas técnicas de enseñanza: enseñanza directa, aprendizaje guiado por el profesor y aprendizaje cooperativo.
-En este modelo se pretende desarrollar las siguientes capacidades:
•Aprender y ejecutar tareas de forma independiente.
•Demostrar adecuadas habilidades personales y sociales.
•Alcanzar los niveles académicos de la Educación Secundaria.
•Realizar con éxito la transición de la Escuela a la vida.
-El modelo se estructura en tres componentes:
1.Componente curricular. En este componente se especifica el contenido del aprendizaje: estrategias de aprendizaje, específicas para una tarea; estrategias ejecutivas, que capacitan al alumno para resolver problemas de forma independiente; estrategias de habilidades sociales, que pretenden mejorar la conducta social; estrategias de motivación; y estrategias para tener éxito en la transición de la Escuela a la vida social.
2.Componente didáctico. Cómo se va a enseñar las estrategias específicas descritas. (Procedimientos de adquisición, de generalización de las estrategias aprendidas, de enseñanza grupal y modificación de materiales didácticos, para mejorar la comprensión del contenido curricular).
3.Componente organizativo. Consiste en la adaptación al sistema escolar y en la adopción de procedimientos del modelo en las prácticas de enseñanza, en un contexto escolar determinado. (Procedimientos de comunicación, de gestión, de evaluación y procedimientos para formar al profesor y a los administradores en cada uno de los componentes del modelo).


2.Realice una tabla comparativa incluyendo en ella todos los modelos didácticos que abordan el proceso enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva parcelada y represente los aspectos más importantes que lo definen, según su criterio.




3.Realice una comparación de Modelos Didácticos con los Enfoques de las Dificultades de aprendizaje (trabajados en el Bloque I) y establezca asociaciones, según su criterio.

Los modelos didácticos derivan de los enfoques de las dificultades en el aprendizaje y configuran un modelo de intervención.

El modelo neo-conductista se posiciona en el enfoque psicológico conductista, puesto que interviene porque el alumno no tiene los suficientes estímulos para producir la respuesta correcta.

El modelo cognitivo se posiciona en el enfoque psicológico cognitivo, ya que este modelo entiende que hay una ausencia de estrategias de aprendizaje y por tanto hay que intervenir en la utilización de estrategias que nos ayuden a la construcción del conocimiento.

- El modelo cognitivo individualizado se fundamenta en el enfoque psicológico cognitivo, parte de que el alumno ya tiene capacidades y estrategias, sólo hay que fomentar estas capacidades.

- El modelo cognitivo social se fundamenta en el enfoque psicológico cognitivo y en el enfoque socio-cultural, entiende que la adquisición de conocimiento y estrategias se construye por la interacción del alumno con el profesor y el alumno con el resto de compañeros.

El modelo basado en estrategias se posiciona con el enfoque psicológico cognitivo y en el enfoque socio-cultural, es un modelo muy relacionado con el modelo cognitivo, pero se diferencia en que desarrolla estrategias de aprendizaje que están incluidas en el currículum.


MODELO HOLÍSTICO


1.Tras una lectura reflexiva del Modelo Holístico, realice un mapa conceptual en el que se representen los aspectos que lo definen y caracterizan.







2.Explica las diferentes dimensiones que lo componen.

Un modelo holístico es también integrador y ecológico, ecológico porque implica que se contemple al sujeto en interacción con su medio. Pero el sujeto no es sólo el alumno sino también los otros sujetos que intervienen en el proceso didáctico (profesores, familia…)

En el modelo holístico o integrado del proceso didáctico hay que distinguir dos dimensiones:

DIMENSIÓN “INTER”: la red de relaciones entre los elementos del proceso didáctico, incluido el contexto inmediato y los contextos envolventes. En un enfoque ecológico, esta dimensión implica que se consideren las relaciones entre los elementos del proceso didáctico, concebidos como subsistemas o nichos ecológicos, integrados en un sistema envolvente.
DIMENSIÓN “INTRA”: implica que cada elemento del proceso se conciba en sí mismo como un sistema integrado. Se habla entonces de la ecología del alumno o de la ecología del currículo. Por eso, lo ecológico supone algo más que la referencia a lo contextual, como sucede en el enfoque ecológico.

Pero también hay que enfocar de forma holística el objeto mismo del análisis: el proceso didáctico.

La intervención no debe de focalizarse sólo en el alumno sino en todos los elementos implicados en el proceso didáctico y en su interrelación, por tanto, de aquí deriva la necesidad de la intervención interdisciplinar y la colaboración entre profesionales. Esta es la dimensión “ENTRE”.



3.Desde el punto de vista de las dificultades de aprendizaje, establece los parámetros que las explican, así como las diferentes intervenciones didácticas según el alumno, el contenido, el profesor y el contexto.

En un enfoque holístico de las dificultades de aprendizaje el foco de atención es el proceso didáctico, considerado como una entidad global. El análisis de las dificultades de aprendizaje no se centra exclusivamente en el sujeto sino que abarca todos los elementos del proceso didáctico.

Si la enseñanza es un proceso que conduce al aprendizaje, se puede considerar que las dificultades en el aprendizaje derivan de obstáculos en la enseñanza, que impiden el aprendizaje.

Se pueden señalar cuatro tipos de obstáculos:
-Obstáculo ontogénico: el alumno
-Obstáculo epistémico: el currículo
-Obstáculo metódico: el profesor y otros profesionales
-Obstáculo ecológico: los contextos (escuela, familia, comunidad).

1.OBSTÁCULO ONTOGÉNICO: EL ALUMNO
Aunque no de forma exclusiva, en el alumno puede estar la causa de las dificultades en el aprendizaje, en interacción con otros elementos del proceso didáctico.

Las NEE pueden interpretarse como deficiencias en el desarrollo de las habilidades básicas: lingüísticas, cognitivas y sociales. Estas habilidades no son contenidos curriculares sino capacidades básicas, que en definitiva, definen el currículo. Cada una de las capacidades básicas (cognición, lenguaje, socialización) puede considerarse como dimensiones de la persona como ser en el mundo, estas dimensiones, mantienen relaciones circulares. El concepto que engloba estas dimensiones es el de comunicación.

A)DIMENSIÓN ONTOLÓGICA (intervención centrada en el alumno)
Se preocupa de mejorar la capacidad cognitiva del alumno, que se hace operativa en las “estrategias de aprendizaje”. La variable temporal es importante, asociada frecuentemente con la variable intensidad, de acuerdo con estas variables, se pueden establecer diversos tipos de intervención:

Intervención preventiva (temprana)
Se trata de prevenir el fracaso escolar, incidiendo lo más pronto posible en el desarrollo de las capacidades básicas que se supone están implicadas en todos los aprendizajes escolares: las capacidades lingüísticas y cognitivas.

Intervención correctiva o potenciadora
Esta intervención tiene como finalidad modificar la conducta pasiva del aprendiz. La intervención deriva del modelo de enseñanza basado en estrategias. Este modelo trata de proporcionar al alumno estrategias que hagan operativa su capacidad cognitiva y sean eficaces para abordar el contenido curricular.

La intervención didáctica por tanto debe centrarse en el desarrollo de la comunicación y en la interacción social, como catalizadores del desarrollo cognitivo. Por otra parte, el desarrollo de las capacidades lingüísticas debe concebirse como un desarrollo de capacidades cognitivas, en cuanto éstas se manifiestan o se hacen operativas en los procesos lingüísticos. Por último, el desarrollo de la capacidad cognitiva es inseparable de la interacción social que supone el proceso de comunicación.

Aunque la intervención didáctica en E.E. debe centrarse en las capacidades básicas (cognitivas y lingüísticas), una necesidad de los alumnos discapacitados es la preparación que la escuela debe proporcionarles para la inserción en la vida social y profesional (transición a la vida adulta y laboral)


2. OBSTÁCULO EPISTÉMICO: EL CURRÍCULO
El currículo es un conjunto estructurado de contenidos culturales. Es un concepto multidimensional aunque aquí se identifica con exigencias de la Escuela que a su vez son exigencias sociales. Estas exigencias pueden superar la capacidad del alumno, constituyendo una causa de las dificultades de aprendizaje.

Una causa de las dificultades de aprendizaje puede ser: un saber mal adaptado, es decir las dificultades radican en que el objeto de aprendizaje es complejo y no resulta fácilmente asimilable por el alumno.

Este obstáculo se concreta en la selección, secuenciación y representación de contenidos por parte del profesor, aquí se está haciendo referencia al componente metódico.

En esta perspectiva las dificultades de aprendizaje se definen como discrepancia entre capacidades reales del alumno y las exigencias del currículo concreto. Esta discrepancia viene determinada observando la actuación del alumno en el desarrollo del currículo.

B)DIMENSIÓN EPISTÉMICA (intervención centrada en el contenido)
La adaptación curricular es una intervención didáctica para resolver estas discrepancias.

La adaptación curricular: es la “solución” que se plantea a esta dicotomía currículum común/diferenciado. La solución al dilema está en mantener el contenido adaptándolo a las capacidades del alumno, y, al mismo tiempo desarrollar la capacidad del alumno, proporcionándole estrategias de aprendizaje. El problema de la adaptación del currículo radica no tanto en la diferenciación de contenidos dentro del currículo común o básico, sino en una codificación diferente de los contenidos culturales que estructuran el currículo, es decir, se trata de encontrar un formato pedagógico o código curricular adecuado al alumno.

Adaptación curricular individualizada (ACI): también llamada diversificación curricular, ha sido respuesta tradicional a las NEE, es coherente con el enfoque basado en el déficit. Puede adoptar distintas formas:
- diferenciación basada en el tipo de escuelas
- diferenciación basada en la orientación vocacional.
- diferenciación basada en el dominio de las materias.
- diferenciación dentro del aula.

En el polo opuesto a la diferenciación está la respuesta curricular que parte de un currículo único o común y lo hace compatible con un currículo diferenciado, para llevarlo a cabo se hace necesaria la adopción de diversas estrategias docentes.

• CURRÍCULUM INTEGRADO
En un enfoque holístico se aboga por un currículo integrado en el que se distinguen varias dimensiones:
1- Considerar que las habilidades básicas son procesos implicados en todos los contenidos de aprendizaje.
2- Integrar contenidos y estrategias de aprendizaje.
3- Considerar la construcción del currículo integrado como una actividad colaborativa de los profesionales.

La intervención además debe ocuparse de las habilidades académicas básicas (que son instrumentos para otros aprendizajes). Estas habilidades pueden considerarse también como dimensiones del pensamiento.


3. OBSTÁCULO METÓDICO: EL PROFESOR Y OTROS PROFESIONALES
Esta dimensión del proceso didáctico hace referencia a la mediación del profesor en el proceso de aprendizaje. El término “metódico” pone en relación la interacción profesor-alumno. La función mediadora del profesor implica la adaptación del contenido de aprendizaje a la estructura cognitiva del alumno.

En el análisis de este obstáculo se incluye:
- el pensamiento y las teorías del profesor sobre las discapacidades y los discapacitados
- las estrategias y estilo de enseñanza y evaluación que se proyectan en la interacción con el alumno, como posibles factores causales en la disfunción del proceso didáctico.

El fracaso escolar es el resultado de una interacción inadecuada entre el alumno y el profesor, en el contexto escolar, no sólo es fracaso del alumno sino también del profesor cuyos métodos y estilo de enseñanza pueden ser responsables de las deficiencias en el aprendizaje. En este sentido se habla de “dispedagogía”.

Para solucionar esto se plantea: planificación curricular, de la evaluación y de los métodos o procedimientos para hacerla efectiva.

C)DIMENSIÓN METÓDICA (intervención centrada en el profesor)
1. LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL PROFESOR
La actuación del profesor como mediador entre el currículo y el alumno se concreta en las estrategias didácticas. La respuesta adecuada será adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos, la adaptación curricular, que es una expresión de enseñanza individualizada.

2. ADAPTACIÓN CURRICULAR
Consta de tres fases: evaluación, intervención y adaptación de recursos y medios didácticos.


4.OBSTÁCULO ECOLÓGICO: LOS CONTEXTOS (ESCUELA, FAMILIA, COMUNIDAD).
Hace referencia al contexto de aprendizaje, en el término contexto se incluyen el ambiente físico, psicológico y social. Aunque se refiere al contexto en el que se insertan otros obstáculos, de algún modo los engloba a todos y subraya la relación entre ellos. Es necesario además conocer las exigencias del contexto, como posibles causas de las disfunciones en el proceso didáctico.

En el análisis del contexto hay que tener en cuenta otras variables personales:
a- La interacción entre compañeros de aula, que apoyan u obstaculizan el aprendizaje.
b- La familia, como fuente de motivación y apoyo del aprendizaje.
c- La organización y gestión del aula por parte del profesor (se relaciona con el componente “metódico”).

D)DIMENSIÓN CONTEXTUAL (intervención centrada en el contexto)
1. Cambiar la estructura del contexto de aprendizaje
El aprendizaje cooperativo se refiere al aprendizaje compartido con otros en una tarea académica. Este método se fundamenta en las teorías del aprendizaje socio-cognitivo. Bajo esta denominación e incluyen diversas técnicas o estrategias de aprendizaje. Las 2 más relevantes son:
• Tutoría entre compañeros
• Aprendizaje en grupo cooperativo

2. Ecología profesional
En esta dimensión ecológica, el elemento relevante es la relación entre profesionales. Entre estos se incluyen no sólo los profesores sino todos los profesionales del centro. Requiere colaboración entre ellos.

Como una estrategia organizativa de carácter didáctico es el asesoramiento colaborativo, es un proceso de ayuda y apoyo a los alumnos con dificultades de aprendizaje, de forma indirecta a través del profesor de aula. Al igual que en el aprendizaje colaborativo, los implicados en el proceso son expertos y comparten voluntariamente la responsabilidad en la resolución de un problema: prevenir el fracaso del aprendizaje o mejorar las habilidades del alumno.

Una modalidad de este modelo colaborativo es la enseñanza en colaboración: los profesionales trabajan juntos para diseñar, desarrollar y controlar planes de intervención, adecuados a los alumnos. Todos participan directamente en la planificación, enseñanza y evaluación del alumno. Esta modalidad es difícil pero muy eficaz.

3. Familia escuela y comunidad
Varias propuestas se han hecho para romper el aislamiento entre escuela y familia, acción que se hace más necesaria si cabe en E.E. Se plantea un enfoque centrado en la familia, en este enfoque holístico, el profesional interviene sobre el sujeto en el contexto familiar y sobre el contexto mismo, es decir sobre la familia como unidad.
En esta relación intersistémica hay que considerar también la relación familia-escuela. Se trata de que la familia se integre en el desarrollo de las actividades de la escuela, de manera que los objetivos de la familia puedan ser asumidos por la escuela y, a la inversa. En este sentido se ha hablado de “los padres como recurso del currículo”.

Existen iniciativas relevantes que desarrollan la relación escuela-comunidad, social y cultural, esta propuesta es la “intervención basada en la comunidad”.

“Integración de servicios relacionados con la escuela” es la denominación de un movimiento social que responde a la necesidad de que la escuela conecte con otros servicios e instituciones que inciden en dimensiones importantes para el alumno discapacitado: salud, integración social, salud mental, trabajo, ocio y tiempo libre.



MODELOS DE EVALUACIÓN

1.Representa en mapa conceptual los diferentes modelos de evaluación en el proceso de intervención didáctica.




2.Explica los aspectos esenciales de la evaluación de competencias curriculares.

En el término de “competencias curriculares” se incluyen tanto los procesos (capacidades o habilidades) que deben desarrollar el alumno como los contenidos (conocimientos) que debe adquirir, a cuyo fin contribuye el currículo como propuesta de intervención en el contexto escolar. Las “competencias curriculares” son la formulación en positivo de las “necesidades educativas”, es decir, se refieren al desarrollo integral del alumno.
La evaluación se centra en tres aspectos esenciales:
1)Fase previa a la enseñanza. Se evalúa el “potencial de aprendizaje” del alumno.
2)Fase de intervención. Se evalúan los procesos de aprendizaje.
3)Fase postactiva. Se evalúan los conocimientos adquiridos, como resultado del aprendizaje.
Y la evaluación afecta a los siguientes elementos y dimensiones, en una estructura integrada:
1)Características personales del sujeto de aprendizaje: capacidad cognitiva, componente afectivo y motivacional, capacidad de relación social, conocimientos previos.
2)Características del contexto de aprendizaje: el profesor, el ambiente físico y psicológico del aula, métodos de enseñanza, estructura del Sistema Educativo, dificultades de la tarea.

Evaluación de conductas y ambientes de aprendizaje
Existen tres tipos básicos de conductas a evaluar: la conducta en la tarea, las actividades motoras en el aprendizaje y los productos permanentes.
Para evaluar las dificultades de aprendizaje hay que atender a tres cuestiones fundamentales: estímulos que controlan directamente la respuesta académica, contextos físicos relevantes y la medida directa de la respuesta en el aula.
En el ámbito de las conductas se incluye lo que se denomina “base afectiva”, es decir, el estado emocional y las pautas de interacción con el ambiente. En las conductas emocionales y sociales se incluyen: el auto-concepto, las relaciones interpersonales, la evaluación de la propia conducta y las metas y aspiraciones realistas.

Evaluación de procesos cognitivos
La evaluación de procesos cognitivos puede completar la información obtenida en las pruebas (test), detectando procesos cognitivos internos que expliquen la actuación deficiente en el ámbito académico. Las tareas se definen como operaciones que reflejan el flujo de la información. Las medidas se interpretan en un marco de referencia de carácter inferencial, que explica las operaciones entre estímulo y la respuesta.
En el modelo de procesamiento de la información se han señalado las siguientes tareas: codificación, elaboración, transformación, almacenamiento, búsqueda, comparación y reconstrucción de la información.
Según este modelo es necesario evaluar:
•INPUT: la evaluación se centrará en el análisis de la capacidad para atender a tareas, el recuerdo inmediato y uso de estímulos ambientales, la interrelación de un suceso y la explicación de la relación entre la nueva información con otra anterior.
•PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: en él se incluyen los procesos cognitivos y metacognitivos, que establecen la relación de la información de la memoria a corto plazo y a largo plazo, para construir, relacionar y usar información nueva.
•OUTPUT: las conductas reales son una demostración de la información recibida (input) y analizada (procesamiento).

Evaluación de contenidos adquiridos
El conocimiento adquirido se denomina “conocimiento base”, que incluye el conocimiento declarativo, procedimental y condicional.
Se distinguen dos aspectos o dimensiones en el contenido: el “dominio” o maestría, que hace referencia a un alto nivel de perfección y fluidez; y a la amplitud, que se refiere a un amplio abanico de productos y formas de presentar la información en el aula.
El conocimiento metacognitivos se refleja en la producción estética del individuo, el empleo de estrategias eficaces, y la utilización de de las funciones de control y regulación de las conductas estratégicas y de los resultados.
En el campo de las dificultades de aprendizaje se enfatizan las áreas de habilidades básicas: lectura, matemáticas, ortografía, escritura,…



3.Haz una tabla comparando lo esencial de las diferentes técnicas, métodos y procedimientos de evaluación.

martes, 10 de noviembre de 2009

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CHARLA DE JUAN DE DIOS FERNÁNDEZ GÁLVEZ
16 de Octubre de 2009




El diagnostico se debe hacer en función de las necesidades del niño, las técnicas empleadas por el profesor, el centro en el que nos encontramos, la familia a la que pertenece, …

La intervención del orientador está específicamente centrada en la organización de los aspectos curriculares. En colaboración con la Jefatura de Estudios.

Otro aspecto fundamental que depende del orientador son los seguimientos, que pueden ser individuales o de grupo (agrupamientos flexibles).

Es imprescindible para una buena intervención realizar una buena dignosticación de tareas con unos agrupamientos flexibles, por lo que es recomendable establecer estrategias temporales.

Los agrupamientos flexibles deben estar coordinados y organizados por el orientador.

GUÍA DE TRABAJO BLOQUE 1

LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE SEGÚN LOS DISTINTOS ENFOQUES



1.Indague sobre el significado de los siguientes términos: “educación general”, “educación especial”, “diversidad”, “diferencia”, “deficiencia”, “discapacidad”, “minusvalía”. Establezca relaciones entre ellos.


 Educación general:

Paulino Romero, C. (2009), pedagógico, escritor y diplomático, define el concepto general de educación de la siguiente forma:

“En su acepción más general, la educación es el proceso de desarrollo consciente y libre de las facultades del hombre en su integridad de espíritu y de cuerpo.
El hombre, en cuanto vive y se desarrolla, se modifica de acuerdo con determinados principios, hechos u orientaciones, tiende hacia determinados fines, ejercita con mayor intensidad y profundidad sus facultades espirituales. En cuanto vive, el hombre quiere realizarse a sí mismo, quiere ser todo lo que es capaz de ser y, por esto, se ve obligado a conocerse cada vez mejor, a descubrir cuáles son sus fuerzas más íntimas, a advertir las aptitudes y las potencialidades que lo caracterizan y, por consiguiente, a realizar lo que siente que puede y debe ser. Él, centro de fuerzas físicas y espirituales, es una unidad en cuanto tal, es persona; la educación es precisamente el desarrollo de la persona humana en su integridad.
Ahora bien, si la educación significa desarrollo del hombre bajo la acción de diversos factores, en cierto modo todos se educan a sí mismos y a los otros por el solo hecho de que existen, piensan y obran: principios, ideas y acciones determinan condiciones que contribuyen a forjar el carácter de cada individuo y le sirven para que adapte y forme en un sentido u otro su propia personalidad.
De aquí que el hecho educacional no pueda circunscribirse al ámbito de un determinado círculo de individuos o de una clase de personas que se ocupen a propósito de él. Todos educamos, aunque sólo algunos hombres y determinadas instituciones (la familia en la infancia y la escuela después) se atribuyen formalmente esta misión. Pero siendo la educación el crecer y realizarse del valor de la persona, la misma no cesa con el periodo escolar, sino que continúa durante toda la vida, y los hombres, en muy variadas circunstancias, se suelen educar individual y recíprocamente.
En conclusión, la educación da como resultado un crecimiento interior, connatural a la naturaleza humana y de la misma sociedad, es un empeño de superación que siempre acompaña a todo hombre.
Igualmente que la vida individual implica un problema de educación, así como la vida social, en el sentido de que es necesario establecer las condiciones para el desarrollo de las personas.
En efecto, educar bien significa favorecer el desarrollo coherente e integral de las personas, y por consiguiente crear las condiciones para que esto pueda suceder.
Entendida así, la educación viene a ser la meta de un propósito determinado, el objeto de la ciencia que reflexiona sobre las acciones que es la Pedagogía, la cual se propone el estudio de las acciones educacionales, de los fines y de los modos de educar”.

 Educación especial:

Francisco Salvador Mata (2008) define la educación especial como una actividad social, en dos sentidos:

1. Es una actividad gestionada por varias instituciones y grupos sociales: familia, escuela, estado, iglesia, partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones no gubernamentales.
2. Dicha actividad tiene, esencialmente, una función social, en dos dimensiones:
a. Insertar y adaptar a las personas en diferentes contextos sociales.
b. Transformar dichos contextos, para adaptarlos a las necesidades de las personas.

Por otra parte establece que la educación especial es una actividad profesional, es decir, una actividad técnica, fundamentada en conocimientos científicos y realizada por personas específicamente preparadas para ello, que gozan de un reconocimiento oficial. En esta acción están implicados muchos profesionales.

Por último, Mata (2008) concibe la educación especial como una disciplina científica, es decir, como un conjunto sintético de conocimientos sobre la acción educativa especial, obtenidos mediante diversos procedimientos científicos, a partir de la práctica, y reguladores a la vez, de dicha práctica.

En la educación especial se pueden distinguir los siguientes elementos esenciales: sujetos (agentes o pacientes) que realizan acciones, orientadas a diversos fines, utilizando diversos métodos (contenidos, medios) en varios contextos.

En el RD. 696/1995 se define la educación especial como “conjunto de medios, recursos, personales, materiales y técnicos, para una educación de calidad… una respuesta adecuada a las necesidades de cada alumno” (BOE 2-6-1995).

Según la ONU la educación especial como intervención es un conjunto de esfuerzos encaminados a cambiar la conducta de personas que poseen discapacidades. También pueden inventar cambiar el medio ambiente.

 Diversidad:

El término diversidad puede tener muchos significados, puede referirse a varios ámbitos: diversidad biológica, funcional, sexual, cultural, eclógica, lingüística,… aquí la definición que nos interesa es la de diversidad en el aula.

La presencia de la diversidad en las aulas se refiere a la existencia de alumnos con necesidades educativas especiales, de alumnos en situación de riesgo social, de alumnos con altas capacidades, de alumnos inmigrantes, de otras culturas y lenguas, de alumnos motivados, de los que no están interesados..., de cada uno que es distinto al de al lado, exigen la creación de distintos agrupamientos dentro del aula y la concentración de todos los apoyos y recursos en el aula.

José Manuel Cabada Álvarez, director del CAP de Colmenar Viejo (Madrid) y ex presidente de la Asociación Española para la Educación Especial (AEDES), establece la siguiente definición de diversidad:

“La diversidad es algo sustancial e inseparable al ser humano. En la escuela, la diversidad es algo positivo, es fundamental para sobrevivir en ella, es el soporte de los “andamiajes” para el aprendizaje y el desarrollo, (los andamios de Brunner). Los alumnos crecen si van apreciando las diferencias y la necesidad de empatía y complementariedad para trabajar y disfrutar en una escuela más justa, y, al mismo tiempo, ir construyendo una sociedad más justa.
La diversidad enfatiza el papel de la escuela como agente de transformación social, si es una escuela sin excluidos.
En las escuelas de inclusión, integradoras, se pretende hacer justicia, respetar la diversidad, y después asumir las diferencias entre los todos los alumnos, y así enfocar la diversidad como un recurso y una oportunidad para el aprendizaje y no como un problema a resolver. La búsqueda y realización de políticas y prácticas inclusivas exigirá cambios fundamentales en los valores, estilo, organización, enseñanza, currículum, agrupamientos…”

 Diferencia:

Según el diccionario de la Real Academia Española, la diferencia es la cualidad, accidente o aspecto por el que una persona o cosa es diferente a otra.

 Deficiencia:

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la deficiencia de la siguiente forma: “la deficiencia es la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”.

 Discapacidad:

Según Luque, J.D. (2003) la discapacidad es la disfunción o menor grado de ejecución o habilidad, lo que incluye un contexto en el que desenvolverse la persona.

La OMS la define como “toda la restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.

 Minusvalía:

La OMS establece la siguiente definición de minusvalía: “es una desventaja en aquellas personas que, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, limita o impide el desarrollo de un rol que es normal en su caso”.


Todos estos términos se pueden relacionar entre sí de la siguiente forma: la educación general engloba a la educación especial (forma parte de ella); a su vez, dentro de la educación especial se recogen los términos de diversidad, diferencia, deficiencia, discapacidad y minusvalía.
Los alumnos con deficiencia o discapacidad tienen como consecuencia una minusvalía. La discapacidad es producida por alguna deficiencia o diferencia. A su vez las diferencias en las personas pueden causar deficiencia.




2. Extraiga las ideas esenciales de los diferentes enfoques conceptuales de la Educación Especial, descríbalas desde una perspectiva crítica, haciendo hincapié en las semejanzas y diferencias que a su juicio existen entre ellas.

ENFOQUE FUNCIOALISTA:

Según este enfoque el alumnado con discapacidad es considerado por los profesionales como un enfermo con una patología.

Los problemas escolares se pueden solucionar con técnicas adecuadas, el fracaso escolar es una condición personal del alumno (fenómeno patológico). El progreso educativo se debe al buen rendimiento académico.

Desde el enfoque funcionalista, lo primero que habría que hacer con estos alumnos es diagnosticarlos, y posteriormente serían derivados a un centro específico segregado del resto de alumnos.

Por desgracia, hoy día, este enfoque aún sigue existiendo en algunos centros profesionales, que consideran la discapacidad como una enfermedad y no contribuyen a su inserción social.

ENFOQUE INTERPRETATIVO:

Según este enfoque toda la discapacidad sería debida al contexto, que habría que analizar para establecer un diagnóstico y un posterior tratamiento, el alumno permanecería en un centro ordinario.

El análisis del contexto contribuiría a la formación del profesorado, lo que incluiría un cambio en su práctica educativa.

Desde mi punto de vista, el enfoque interpretativo, actualmente está abolido de la sociedad, salvo excepciones que pueden existir.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA:

Este enfoque se basa en la lucha de los padres por la igualdad y no discriminación, así como el no etiquetaje social de sus hijos y por el estatus social de los mismos.

La decisión del profesor va a ser la clave fundamental en el comportamiento del alumno (etiquetaje, efecto pigmalion). Por lo tanto el rol del profesor va a condicionar el estatus social del alumno por el que luchan los padres.

Desde mi punto de vista, actualmente el enfoque estructuralista es llevado a cabo en la sociedad, los padres luchan por el bienestar de sus hijos, y dependerá de los profesores que un niño con discapacidad sea más o menos integrado en la sociedad.


ENFOQUE HUMANISTA:

Desde este enfoque se defiende la escuela inclusiva y la integración del alumno discapacitado. Para los humanistas, el fracaso escolar debe atribuirse a la organización, no al alumno.

Este enfoque tiene la misma base que el enfoque estructuralista, pero es un enfoque más moderno. A diferencia que en el enfoque estructuralista, el humanista adopta una perspectiva subjetiva.

Pienso que el enfoque humanista es el más adecuado para la integración y formación académica del alumnado con discapacidad, porque favorece los aspectos cognitivos, afectivos, sociales y motivacionales para el desarrollo integral del alumno. Y por suerte, cada vez más se está introduciendo la escuela inclusiva en nuestro sistema educativo.




3. Defina, tras leer el material orientativo al respecto, las dificultades de aprendizaje desde su comprensión de las mismas, y justifique su posicionamiento en cuanto al tratamiento que la sociedad da a éstas.
Una definición conceptual completa de las Dificultades de Aprendizaje (DA) y sobre la que existe un mayor consenso es la siguiente: “Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias” (NJCLD- National Joint Committee on Learning Disabilities- en 1988).


Hammill (1990) establece la siguiente definición:

“Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo o de trastornos debidos a disfunciones en el sistema nervioso central, sea de forma identificable o inferida. Tales trastornos en el desarrollo precoz y/o dificultades en alguna de las siguientes áreas: atención, memoria, razonamiento, coordinación comunicación, lectura, escritura, deletreo, cálculo, competencia social y maduración emocional”.

Personalmente estoy de acuerdo con esta definición que establece el NJCLD (National Joint Committee on Learning Disabilities), pienso que las dificultades de aprendizaje son un conjunto de trastornos que impiden el aprendizaje “normal” del individuo, estos trastornos son específicos del individuo, y en la mayoría de los casos pueden ser debidos a alguna disfunción en el sistema nervioso.

Pero también creo que las dificultades de aprendizaje no se deben solamente a minusvalías visuales, auditivas o motrices, al retraso mental, trastorno emocional o desventaja cultural, aunque puede ocurrir concurrentemente con cualquiera de ellas.

Las dificultades de aprendizaje que manifiestan el alumnado a lo largo de su proceso educativo, han sido estudiados desde múltiples perspectivas y han generado marcos conceptuales y modelos explicativos diversos: enfoque médico, psicológico (conductista, cognitivo), enfoque socio-cultural (socio-cognitivo, socio-político y pedagógico) y enfoque integrador.

El concepto de problemas o retrasos de aprendizaje es muy amplio. Su significado abarcaría cualquier dificultad notable que un alumno encontrará para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de edad, cualquiera que fuera el factor determinante de este retraso.




4. Intente explicar, desde el punto de vista crítico, cómo se entienden las dificultades de aprendizaje desde cada uno de los diferentes enfoques teórico y posiciónese en uno de ellos, justificando las razones.

1. ENFOQUE MÉDICO-BIOLÓGICO

Desde este enfoque las dificultades de aprendizaje son atribuidas a factores neurológicos y fisiológicos, a componentes genéticos o a retraso madurativo. En algunas ocasiones también incide el contexto ambiental.

2. ENFOQUE PSICOLÓGICO

Las teorías del aprendizaje explican el éxito o fracaso del aprendizaje. Dentro de este enfoque se distinguen otros dos:

2.1 ENFOQUE CONDUCTISTA

Las dificultades de aprendizaje se explican por la ausencia o insuficiencia de refuerzos, la inadecuada estructuración del ambiente y la insuficiencia de práctica.

2.2 ENFOQUE COGNITIVO

Las dificultades de aprendizaje son producidas por una inadecuada coordinación de procesos múltiples: procesos cognitivos, estrategias de aprendizaje, metacognición, procesos no cognitivos.

3. ENFOQUE SOCIO-CULTURAL

Las dificultades de aprendizaje no son intrínsecas al sujeto, en ellas juegan un papel importante el contexto social. Dentro de este enfoque se distinguen otros tres:

3.1 ENFOQUE SOCIO-CULTURAL

Las dificultades de aprendizaje se deben a la interacción social.

3.2 ENFOQUE SOCIO-POLÍTICO

Las dificultades de aprendizaje se explican por la confluencia de diversos intereses sociales y políticos: interés humanitario, de control y de regulación social y económica.

3.3 ENFOQUE PEDAGÓGICO

Las dificultades de aprendizaje se consideran como el resultado de una interacción entre la naturaleza del alumno y la estructura de la escuela.

4. ENFOQUE INTEGRADOR (ECOLÓGICO)


Desde este enfoque las dificultades de aprendizaje pueden considerarse como un continuo de problemas causados por factores contextuales, personales y la interacción contexto-persona.
La familia tiene un papel esencial en el desarrollo cognitivo.


Una vez vistos los diferentes puntos de vista de los distintos enfoques teóricos, yo personalmente me posiciono más hacia el enfoque integrador (ecológico), puesto que no se puede comprender al sujeto individual sin atender a su inserción en el contexto social. El aprendizaje no puede concebirse como un proceso aditivo, sino que cada influencia en el proceso interactúa con todas las demás. Por tanto, aunque cada factor pueda analizarse por separado conceptualmente, ello no significa que pueda aislarse de su contexto, si se quiere comprender adecuadamente el fenómeno de la discapacidad de aprendizaje.

Desde el enfoque integrador no se pretende negar la influencia de factores psicológicos y sociales. El concepto real de la discapacidad de aprendizaje debe situarse en varios contextos:
1. El papel esencial de la familia en el desarrollo cognitivo.
2. El contexto social actúa a través del ámbito familiar. Existe la necesidad de mejorar la vida familiar para contribuir al desarrollo cognitivo de los hijos.
3. El papel de la escuela en la génesis de las discapacidades de aprendizaje.

Por todo ello, considero que este enfoque en la sociedad actual es el más relevante y significativo para ser llevado a cabo en el aula.




5. Reflexione sobre las causas de las dificultades de aprendizaje y sus implicaciones educativas a la vista de los diferentes Enfoques de aprendizaje.

Las teorías del enfoque médico-biológico, como he comentado en la actividad anterior, atribuyen las dificultades de aprendizaje a factores neurológicos, fisiológicos, componentes genéticos o a retraso madurativo, y en algunas ocasiones también incide el contexto ambiental.

Personalmente pienso que este modelo es demasiado radial, en cuanto a que estos autores establecen que la intervención en el ámbito médico-biológico no es competencia de la Didáctica. Puesto que proporciona técnicas especializadas de las que no dispone la escuela ordinaria. El diagnóstico y la intervención deben hacerse de forma aislada fuera del aula.

Desde el enfoque psicológico las teorías del aprendizaje explican el éxito o el fracaso del aprendizaje, y las teorías psicológicas explican el funcionamiento psíquico de la persona. Por eso es necesario un enfoque holístico.

Los conductistas establecen que los estímulos que controlan la conducta son externos y observables. Según sus teorías el conocimiento es el resultado de una acumulación de datos, la acumulación de información a su vez hace posible el establecimiento de asociaciones cada vez más complejas, las cuales quedan impresas en la mente mediante le repetición.

No me posiciono a favor de este enfoque porque considera que el alumno que aprende es pasivo y sus conductas vienen determinadas por los refuerzos del medio. Además sostienen que el aprendizaje es el resultado de una motivación extrínseca, en el que carecen de importancia tanto el contenido como el sujeto del aprendizaje.

Los cognitivistas defienden que el aprendizaje es entendido como un proceso de comprensión y es el resultado de los cambios en la estructura mental. Y las dificultades de aprendizaje son producidas por una inadecuada coordinación de procesos múltiples.

Comparto la opinión con este enfoque en el aspecto de que la compresión consiste en la relación de la nueva información con los conocimientos previos, es decir, la esencial del conocimiento es la construcción del significado.
Además pienso, que el proceso de metacognición permite al aprendiz ser autónomo y controlar sus procesos cognitivos durante el aprendizaje.

En el enfoque socio-cultural las dificultades de aprendizaje no son intrínsecas al sujeto, en ellas juegan un papel importante el contexto social. En este enfoque las teorías de la deprivación sociocultural explican el déficit cognitivo como el resultado de las deficiencias en la interacción social especialmente en la familia y en la escuela.

Desde mi punto de vista pienso que las dificultades de aprendizaje no sólo se deben al contexto sociocultural que nos rodea, estoy de acuerdo con que estos aspectos pueden incidir, pero no son los únicos, intervienen otros muchos factores (como hemos visto en las actividades anteriores) que desde este enfoque no son tenidos en cuenta.

Y por último, el enfoque ecológico que establece que las dificultades de aprendizaje pueden considerarse como un conjunto de problemas causados por factores contextuales (extrínsecos), personales (intrínsecos) y la interacción contexto-persona (interactivos), donde la familia tiene un papel esencial en el desarrollo cognitivo.

Considero que este es el enfoque más globalizador, ya que en el proceso de aprendizaje influyen factores biológicos, psicológicos, sociales e interactivos. Se llevan a cabo una de teoría integradora, concebida como un microsistema complejo, con una amplia red de fuerzas y relaciones que situaciones desde lo personal hasta lo social.